Cómo funcionan los algoritmos de clasificación de Instagram

Cómo funcionan los algoritmos de clasificación de Instagram, explicado por el mismísimo CEO de Instagram, Adam Mosseri.

«Instagram no tiene un algoritmo único que supervise lo que las personas ven y no ven en la aplicación. Cada parte de la aplicación, como el Feed, las Historias, Explorar, Reels, Búsqueda y más, utiliza su propio algoritmo adaptado a cómo las personas lo utilizan. Las personas tienden a buscar a sus amigos más cercanos en las Historias, utilizan Explorar para descubrir nuevo contenido y creadores, y se entretienen en Reels. Clasificamos las cosas de manera diferente en estas distintas partes de la aplicación, y hemos añadido funciones y controles como Amigos Cercanos, Favoritos y Seguidos para que puedas personalizar aún más tu experiencia.»

CEO de Instagram, Adam Mosseri

¿Cómo se adapta cada algoritmo al uso de cada persona? Sigue leyendo ⬇️

¿Cómo se clasifican las historias?

El algoritmo de las historias de Instagram analiza varias “señales de entrada”, tales como: 

  • Historial de visualizaciones. Analiza con qué frecuencia ves las historias de una cuenta para que podamos priorizar las historias de las cuentas que pensamos que no quieres perderte.
  • Historial de interacciones. Analiza la frecuencia con la que interactúas con las historias de esa cuenta, por ejemplo, si envías un Me gusta o un MD.
  • Vínculo. Analiza tu relación con el autor en términos generales y las probabilidades de que sean amigos o familiares.

Luego, el algoritmo utiliza esas “señales” para crear predicciones sobre las historias que te resultarían más “relevantes y valiosas”. 

“Usamos proxies y hacemos predicciones… Predecimos algunas cosas que podrías hacer con una historia, como hacer clic en ella y abrirla, responder a su autor, reaccionar con un me gusta o enviar una reacción o un emoji. Todos son indicadores de que podrías estar interesado en lo que esa persona ha dicho”. 

Por eso es que las historias de las cuentas con las que más interactúas, o las que más visualizas, aparecen “más arriba en tu bandeja de historias”. 

En resumen, para clasificar las historias, Instagram se basa en las que más has visualizado o en aquellas con las que más has tenido conexión en el pasado. 

¿Cómo se clasifica el feed?

El feed de Instagram muestra contenido personalizado de las cuentas que sigues, recomendaciones y anuncios.

Utiliza un algoritmo de clasificación que considera factores como tus interacciones, preferencias y contenido reciente. El algoritmo recopila señales de diversas fuentes, como la hora de publicación, el formato y tus preferencias individuales. Las señales más relevantes en el feed incluyen la interacción, la afinidad y la frescura del contenido.

Las señales más importantes dentro del feed, por orden aproximado de importancia, son las siguientes:

  • Tu actividad. Las publicaciones que te gustaron, que compartiste, guardaste o en las que comentaste nos ayudan a saber qué te puede interesar.
  • Información sobre la publicación. Se trata de señales sobre la popularidad de una publicación (por ejemplo, a cuántas personas les gustó y qué tan rápido indican que les gusta, comentan en ella, la comparten y la guardan) y sobre información más común del contenido en sí, como la fecha de publicación y la ubicación, si es que la hay, que se especificó.
  • Información sobre la persona que realizó la publicación. Esto nos ayuda a darnos una idea de lo interesante que puede ser la persona para ti. Las señales que incluye son, por ejemplo, las veces que los usuarios interactuaron con esa persona en las últimas semanas.
  • Tu historial de interacción con alguien. Nos da una idea de qué tanto te interesa en general ver publicaciones de una persona en particular. Un ejemplo es si comentas o no las publicaciones de los demás.

Mosseri dijo que “las cosas que más podrían interesarte deberían aparecer en el área superior de tu feed y las menos interesantes en la parte inferior”. 

Acto seguido dijo algo que vale la pena destacar: “Quiero ser claro: no sabemos con exactitud lo que te gusta… Hacemos una suposición educada y por esa razón cometemos errores. Por eso es tan importante que creemos controles para ayudarte a convertir la experiencia en algo que ames”. 

Dos controles poderosos de Instagram

Probablemente ya los conozcas. Pero Mosseri aprovechó la oportunidad para refrescar la información, tomando en consideración que el antepenúltimo vídeo de este tipo data de hace dos años aproximadamente. 

Estos son los controles de Instagram que buscan enriquecer tu experiencia en la plataforma: 

  • Favoritos

Se trata de una lista “curada” de cuentas en las que estás realmente interesado. 

En palabras de Mosseri, si alguna de las personas que forman parte de esa lista publica una foto o vídeo, “haremos lo mejor que podamos para mostrártelo en la primera parte de tu feed la próxima vez que abras Instagram”. 

  • Siguiendo

Mosseri dijo que este control te permite acceder a las fotos, publicaciones o vídeos de las personas que sigues en “orden cronológico”.

¿Cómo es el ranking de los Reels?

Los Reels cumplen un rol vital dentro del ecosistema de Instagram: Ayudarte a descubrir cosas nuevas, y por si no lo sabes, su énfasis es “el entretenimiento”. 

El algoritmo prioriza los Reels que cree que podrían gustarte y luego los ordena en función de cuán interesante podrían resultarte. 

Las “señales” del algoritmo de los Reels son las siguientes: :

  • Tu actividad. Nos fijamos en los reels que te gustaron, que guardaste, que volviste a compartir, en los que comentaste y con los que interactuaste recientemente. Estas señales nos ayudan a entender qué contenido puede ser relevante para ti.
  • Tu historial de interacción con la persona que realizó la publicación. Como ocurre en la sección «Explorar», lo más probable es que el video lo haya creado alguien que no conoces, pero que hayas interactuado con esa persona nos da una idea del interés que podrías tener en lo que compartió.
  • Información sobre el reel. Se trata de señales sobre el contenido del video, como la pista de audio y los elementos visuales en el video, y su popularidad.
  • Información sobre la persona que realizó la publicación. Consideramos que las señales de popularidad, como el número de seguidores o el nivel de interacción, ayudan a encontrar contenido atractivo de una amplia variedad de personas y dan a todos la oportunidad de encontrar su público indicado.

Cómo se clasifica la sección “Explorar”

Las acciones más importantes en la sección «Explorar» son indicar que algo te gusta, guardar un contenido y compartir publicaciones.

Las señales más importantes que observan por orden aproximado de importancia, son las siguientes:

  • Información sobre la publicación. Aquí, nos fijamos en qué tan popular parece ser una publicación. Se trata de distintas señales, como la cantidad y la rapidez con la que otras personas indican que les gusta, comparten y guardan una publicación o dejan un comentario en ella. Estas señales tienen mucha más importancia en la sección «Explorar» que en el feed o en las historias.
  • Tu actividad en la sección «Explorar». En este caso, las señales son las publicaciones que te gustaron, guardaste, compartiste o en las que comentaste y cómo interactuaste con ellas en la sección «Explorar» en el pasado. Si interactúas con un tipo específico de publicación, tratamos de mostrarte más contenido similar a la publicación original con la que interactuaste.
  • Tu historial de interacción con la persona que realizó la publicación. Lo más probable es que la publicación la haya compartido alguien que no conoces, pero que hayas interactuado con esa persona nos da una idea del interés que podrías tener en lo que compartió.
  • Información sobre la persona que realizó la publicación. Las señales son, por ejemplo, la cantidad de veces que los usuarios interactuaron con esa persona en las últimas semanas, para ayudar a encontrar contenido atractivo de una amplia variedad de personas.

Fuente: Blog de Instagram

Si encontraste de utilidad esta publicación compártela:

Yeli Gil Dominguez

Escrito por: Yeli Gil Dominguez

Soy especialista en Marketing Digital y quiero ayudarte a mejorar tu presencia en línea, potenciar tu marca y aumentar tus ventas.

Te recomiendo...

Tamaño de Imágenes para las Redes Sociales en 2023

¿No te ha pasado que estás viendo un post en Facebook o Instagram y la…

¿Qué es el growth marketing, y cómo aplicarlo?

El crecimiento del mundo digital y la cantidad de datos que circulan por la red…

Ventajas de usar Twitter para empresas

Twitter es una comunidad mundial con más de 330 millones de usuarios activos al mes.…

Subscríbete a mi newsletter semanal

Una vez por semana, recibirás actualidad, consejos y estrategias sobre marketing en redes sociales y crecimiento de tu empresa.

* indicates required

Nunca recibirás spam y podrás anular tu suscripción en cualquier momento.