En el mundo digital, las redes sociales son una excelente opción para cualquier negocio, estas ofrecen oportunidades únicas y una de ellas, es sacar adelante una marca sin necesidad de establecimiento físico. Sin embargo, al haber tantas opciones de redes sociales y grandes cantidades de usuarios en ella, se ha vuelto más difícil participar dentro de ellas.
Por lo tanto, es casi indispensable estudiarlas e identificar cuáles son las que mejor van a funcionar en el negocio que deseemos. En este sentido, al querer incursionar en el mundo de las redes para empresas o marcas, se pueden presentar muchas incógnitas tales cómo: ¿Cuál es la red social que mejor va con mi negocio? ¿Cómo se construye una audiencia? ¿En dónde está mi audiencia?
Y para obtener las respuestas, debemos indagar a fondo, conocer bien al público de nuestra marca, las plataformas que utilizan y entender el porqué de ello.
Es indudable el hecho de que cada red social tiene su función y público, cada una de ellas sirve como un medio de comunicación entre las marcas y las personas, dentro de ellas hay distintos tipos de contenidos, actividades, retos, etc. Puede que haya unas que atraen a públicos más jóvenes, como lo es en el caso de TikTok, mientras que hay otras que tienen usuarios más adultos como Facebook. También, están las que sirven perfectamente para vender servicios o productos como Instagram o para informar de cualquier tipo de informaciones como Twitter.
Por eso, en vez de utilizarlas todas sin un propósito establecido, es mejor saber quién es tu público objetivo y dónde encontrarlo, para determinar qué redes sociales serán más relevantes para tu negocio y que al hacer uso de ellas te harán obtener resultados más óptimos. Para ello debes:
Definir tu buyer persona:
La base de toda estrategia de un buen social media es saber en dónde está el público objetivo de la marca, para esto, se estudia y analiza el perfil del cliente ideal y así, podremos ver qué redes sociales suelen utilizar y el uso que le dan a cada una de ellas. Esto ayudará también a entender un poco más de que va cada plataforma social.
Realizar un estudio de las plataformas sociales:
Cada una de las plataformas sociales tiene una personalidad, funcionamiento, característica o finalidad que diferencia unas de las otras. Están las redes sociales generales que permiten que todo tipo de usuarios las utilicen y se adaptan a todos los sectores. Entre ellas están:
Por otra parte, están aquellas enfocadas a determinados sectores o tipo de usuarios. Por ejemplo, Linkedin.
Estudiar a la competencia:
Para no estar a ciegas en una red que no conoces, deberás tener muy presente el estudiar a la competencia, gracias a esto podrás identificar el grado de efectividad de la red social en tu nicho o sector, tipos de contenidos, engagement, etc.
Identificar los diferentes tipos de contenidos que realizarás en cada red social elegida:
Antes de crearte una cuenta y empezar a interactuar en la comunidad, lo primero que debes hacer es identificar los diferentes tipos de contenidos que compartirás en cada red social.
Identificando los tipos de contenidos te ayudará a organizar el presupuesto o determinar la cantidad de recursos que necesitará una red social frente a otra. Por ejemplo, no es lo mismo los recursos que necesitará Twitter con respecto a Instagram.
Conocer a tu audiencia:
Conocer a la audiencia a la que te dirigirás en una red social en específico, es uno de los primeros pasos para tener una estrategia digital exitosa. Pero, por otro lado, esto implica la difícil tarea de elegir cuáles son los mejores temas, formatos y formas de mostrar el material que puedan interesar a las personas que lo recibirán y para ello, es importante entender al público.
En este orden de ideas, entender a quién se le habla es de mucha utilidad para poder dirigir los esfuerzos de una forma más precisa, optimizando el tiempo de trabajo, los recursos y maximizando la oportunidad de que este contenido sea exitoso.
Conocer a la audiencia no es una labor complicada, simplemente es necesario realizar un análisis que permita conocer la información que servirá para hacer material que les resulte más entretenido, informativo o que les aporte verdadero valor para la vida diaria.
Dicho todo esto, es importante tener en cuenta que las mejores redes sociales para tu empresa son las que responden de forma positiva a los objetivos establecidos en la estrategia digital.