LinkedIn es la red social para empresas líder en el mundo. La motivación principal para usar LinkedIn es “fortalecer las redes profesionales”. Para las personas, es un gran lugar para mantenerse en contacto con antiguos colegas, obtener referencias para nuevos negocios o buscar un nuevo empleo.
En esta guía, hemos agrupado todo lo que necesitas saber para comenzar a hacer marketing en LinkedIn.
Paso 1: Crea una página de empresa en LinkedIn
Para acceder a LinkedIn, primero necesitas crear una cuenta personal. Esta persona será la administradora de tu página empresarial (aunque más adelante puedes añadir a otras personas como administradores). Una recomendación es configurar la cuenta con la dirección de correo electrónico de tu trabajo.
Una vez que tengas un perfil personal, puedes crear tu página. Inicia sesión y ve al final del menú desplegable Para negocios y haz clic en Crea una página de empresa,
Selecciona el tipo de página adecuado para ti según las tres opciones disponibles:
- Empresa
- Página de presentación
- Institución educativa
Todas se explican por sí solas excepto las ‘Página de presentación’. Esta opción es para compañías que desean separar las áreas de su empresa para que cada una tenga su propia subpágina, pero todas estén enlazadas a la página corporativa principal.
Luego de seleccionar el tipo de página que deseas crear, comienza a llenar los detalles. Tu logo y slogan o mensaje inicial serán tu tarjeta de presentación para la mayoría de los usuarios de LinkedIn, así que dedica el tiempo necesario a escribir algo bueno.
Cuando termines, haz clic en Crear página.
¡Listo! Ahora tienes una página de empresa.
Paso 2: Optimiza tu página
Una vez que tengas los elementos básicos, es momento de optimizar tu nueva página para llamar la atención de los usuarios y desarrollar una buena base de seguidores.
Primero, haz clic en el botón azul Editar página.
Llena todos los campos en está sección de información adicional. Esto le dejará claro a los usuarios a qué te dedicas y te ayudará con tu SEO de LinkedIn, es decir, lo que hace que aparezcas en los resultados de búsqueda. Vale la pena no dejarlo para después: las compañías con perfiles completos reciben 30% más visualizaciones.
Consejos para la optimización de tu página de LinkedIn
Usa las traducciones
¿Buscas tener una audiencia global? En esta sección puedes agregar traducciones para no tener que crear una página de empresa separada para cada región, Puedes incluir hasta 20 idiomas en tu página y éstos aparecerán en el nombre, el slogan y la descripción.
Agrega palabras clave a tu descripción
Tu página de LinkedIn estará indexada en Google, así que agrega palabras clave que suenen naturales en el primer párrafo de la descripción de tu empresa. Trata de que esta descripción sea breve; unos 3 o 4 párrafos enfocados en tu visión, valores, productos y servicios.
Añade hashtags
No agregues hashtags en la descripción de tu página. Hay una sección específica donde puedes agregar hasta 3 hashtags.
Para ver todas las publicaciones que han usado estos hashtags, ve a tu Página y haz clic en Hashtags abajo de la sección Crear publicación. Esto te permite comentar, dar me gusta y compartir fácilmente publicaciones relevantes directo desde tu página.
Usa una imagen de portada de tu marca
Aprovecha este espacio para resaltar tu producto más reciente o alguna noticia importante. Elige una imagen simple que esté alineada con tu marca. El tamaño actual para este espacio es 1128px x 191px.
Finalmente, agrega un botón personalizado
Este botón se encuentra junto al botón Seguir que los usuarios de LinkedIn verán en tu página. Puede ser cualquiera de estos:
Contacta con nosotros
Más información
Regístrate
Únete
Ir al sitio web
“Ir al sitio web” es la opción por default.
Puedes cambiar el botón en cualquier momento. De esta forma, si tienes un seminario o evento en curso, puedes usar el botón de “Regístrate” o “Únete” para enfocarte en eso. Posteriormente, puedes volver a la opción habitual. Igualmente, tu URL puede incluir un UTM para identificar de dónde vienen los leads.
Paso 3: Desarrolla tu base de seguidores
Nadie va a saber que tu página existe si no se los dices. Hasta que no empieces a publicar contenido, verás solamente esta ilustración de una persona en pants hablando con su perro sobre qué publicar.
Comparte tu página
Desde tu página principal, haz clic en Compartir página abajo del botón Editar página
Comparte tu nueva página de empresa en tu perfil personal de LinkedIn y pídele a tus empleados, clientes y amigos que la sigan. Este primer paso es sencillo.
Agrega el enlace de tu página de LinkedIn a tu sitio web
Agrega el ícono de LinkedIn a tu sitio web junto a los demás íconos de tus otras redes sociales.
Pide a tus empleados que actualicen sus perfiles
Esto es fundamental para el crecimiento de tu página a largo plazo. Cuando tus empleados agregaron su puesto a su perfil, tu empresa no tenía una página, así que esos puestos no son un enlace a ningún lado.
Ahora que tu página existe, pídele a tus empleados que editen sus descripciones de puesto en sus perfiles de LinkedIn para enlazarlos a tu nueva página de empresa.
Lo único que tienen que hacer es editar esa sección en su perfil, borrar el nombre de la compañía y volver a teclearlo. LinkedIn buscará los resultados coincidentes. Una vez que hagan clic en el tuyo y guarden los cambios, su perfil tendrá el enlace a tu página.
Esto le permitirá a sus contactos encontrarte y seguirte y, por otro lado, también añadirá a ese usuario a la lista de empleados de tu compañía. Mostrar el número de empleados de tu empresa puede ayudarte a consolidar tu credibilidad en la plataforma.
Envía invitaciones para que tus conexiones sigan tu página
Desde tu página, puedes invitar a tus conexiones a seguirte. LinkedIn limita cuántas invitaciones puedes enviar para asegurarse de que la gente no termine enviando spam.
Este no es el método más eficaz, dado que muchas personas ignoran sus notificaciones de LinkedIn (ehm… perdón), pero solo toma un minuto, así que no hay peor intento que el que no se hace.
Paso 5: Ejecuta tu estrategia de marketing en LinkedIn
Crear una página es la parte fácil. Mantenerla a flote con contenido que tu audiencia quiera ver es lo difícil… a menos que tengas un plan.
La sección de LinkedIn de tu estrategia de redes sociales debe incluir las respuestas a las siguientes preguntas:
¿Cuál es la meta de tu página de LinkedIn? (Quizá sea distinta a los objetivos generales de tu estrategia para redes sociales).
¿Para qué usarás tu página de empresa en LinkedIn? ¿Reclutamiento? ¿Generación de Leads? ¿Compartir información súper especializada de tu industria que no funciona tan bien en Instagram o Facebook?
¿Vas a hacer publicidad? ¿Cuál es tu presupuesto publicitario para LinkedIn?
¿Qué está haciendo tu competencia en LinkedIn? ¿Cómo puedes crear mejores contenidos que ellos?
Finalmente, crea un plan de contenidos:
¿Con qué frecuencia publicarás?
¿Qué temas abarcarás?
¿Cómo puedes adaptar los contenidos existentes para usarlos en LinkedIn?
¿Vas a curar contenido de otros?
Además de publicar tu propio contenido, no olvides interactuar con otros. Aunque esté enfocada en los negocios, LinkedIn no deja de ser una red social.