4 maneras de usar LinkedIn para empresas

LinkedIn, sin ser la red social con mayor número de descargas ni de usuarios activos, tiene una característica que la hace bastante atractiva: es la mayor red profesional alrededor del mundo. LinkedIn es una red que tiene un claro enfoque empresarial.

En este post, quiero compartirte 4 maneras de sacarle el máximo provecho a LinkedIn y que serán claves para convertir tu perfil de empresa en un éxito. ¡Vamos!

1. Aprovecha la publicidad de LinkedIn

Hay muchos formatos de anuncios en LinkedIn de los cuales elegir, incluyendo:

  • Anuncios de texto patrocinados
  • Publicaciones patrocinadas (como “impulsar” una publicación existente de tu página)
  • Mensajes patrocinados (a la bandeja de entrada de un usuario de LinkedIn)
  • Anuncios dinámicos que pueden incluir los detalles de un usuario, como su nombre, foto de perfil y empleador
  • Vacantes patrocinadas
  • Anuncios de fotos en carrusel

Cuatro de cada cinco usuarios de LinkedIn tienen el poder de influir en las decisiones de compra de los negocios, así que los anuncios pueden ser muy exitosos.

2. Publica vacantes y recluta

Las vacantes son un elemento popular entre los usuarios de LinkedIn. 40 millones de personas buscan vacantes en LinkedIn cada semana. Puedes publicar tus vacantes gratis, así que esto también ayuda a llevar la página de tu empresa a nuevos ojos.

Por otro lado, pagar por anunciar tus vacantes también puede valer la pena. Los anuncios de vacantes reciben 25% más solicitudes que los no promocionados.

LinkedIn tiene una cuenta premium dedicada al reclutamiento (LinkedIn Recruiter) que ha sido un parámetro de referencia para los reclutadores de todo el mundo durante años. Asimismo, tiene una versión Lite para empresas más pequeñas.

3. Haz networking

Este es el objetivo central de LinkedIn, pues cada vez más negocios y acuerdos se realizan de manera virtual.

LinkedIn Groups es una gran herramienta para el networking. Se trata de grupos de discusión privados cuyo contenido no aparece en los perfiles de las personas. La única desventaja para las compañías es que no pueden unirse a los grupos con su página de empresa, sino con tu perfil personal.

Aun así, muchos grupos permiten compartir contenidos provenientes de las páginas, así que participar en un grupo puede ser una buena manera de desarrollar tus conexiones personales y obtener seguidores para tu página.

Para ir a los grupos, haz clic en el menú Para negocios (productos LinkedIn)

4. Establecer un liderazgo de pensamiento

LinkedIn permite hacer publicaciones de formato largo. Esta es una función que muchos líderes de distintas industrias aprovechan para desarrollar una reputación como líderes de pensamiento. Cuando se utilizan adecuadamente, los contenidos de formato largo pueden consolidarte como un líder innovador y experto de tu industria.

Para publicar un artículo, haz clic en Escribir artículo en la página principal de LinkedIn.

Puedes elegir publicar desde tu perfil personal o desde tu página de empresa. Como la meta aquí es aumentar la base de seguidores de tu compañía, elige la página de tu empresa.

Otra opción es publicar el contenido desde el perfil personal del CEO de la compañía y luego compartirlo en la página de la empresa.

La plataforma de publicaciones de LinkedIn es casi como tener tu propio blog. Te permite darle formato a cualquier artículo fácilmente, incluyendo añadir imágenes y video, y hasta puedes guardar borradores.

Claro, escribir tu artículo es la parte fácil. ¿Pero ahora quién va a leerlo?

Si tu meta es el liderazgo de pensamiento, necesitas persistir hasta desarrollar suficiente interés por tu trabajo. Con el tiempo, esto puede rendir frutos, pues en el mundo del B2B, quienes toman las decisiones suelen disfrutar mucho el contenido de liderazgo de pensamiento.

Estos valiosos prospectos aseguran que están dispuestos a pagar más por trabajar con compañías que publican contenidos de liderazgo de pensamiento.

¿Quieres más éxito en LinkedIn? ⬇️:

  • Sé consistente: Esto es lo más importante para mantener a tus lectores actuales y conseguir nuevos. Decide si vas a publicar una o dos veces a la semana o una vez al mes y comprométete.
  • Sé original: No repitas lo que lees en otros artículos en Internet. Adopta una postura firme, defiende tu opinión y ofrece argumentos sólidos para respaldar tu visión. No todo el mundo tiene que estar de acuerdo contigo. Si todo el mundo lo hace, probablemente no sea liderazgo de pensamiento.
  • Escribe una vez, promueve por siempre: No olvides compartir y promover tus publicaciones más antiguas. Hay un espacio para ti y tu contenido, solo asegúrate de promoverlo más de una vez.

Si encontraste de utilidad esta publicación compártela:

Yeli Gil Dominguez

Escrito por: Yeli Gil Dominguez

Soy especialista en Marketing Digital y quiero ayudarte a mejorar tu presencia en línea, potenciar tu marca y aumentar tus ventas.

Te recomiendo...

Tamaño de Imágenes para las Redes Sociales en 2023

¿No te ha pasado que estás viendo un post en Facebook o Instagram y la…

Todo lo que debes saber de Twitter Blue

Twitter Blue es el servicio de suscripción premium que da prominencia a las conversaciones de…

Meta Business Suite: Qué es y sus principales funciones 

¿Meta Business Manager es lo mismo que Meta Business Suite? Con el cambio de nombre…

Subscríbete a mi newsletter semanal

Una vez por semana, recibirás actualidad, consejos y estrategias sobre marketing en redes sociales y crecimiento de tu empresa.

* indicates required

Nunca recibirás spam y podrás anular tu suscripción en cualquier momento.